miércoles, 28 de mayo de 2008

Caracas, 27 de mayo de 2008

Miembros del Foro Mercosur Latinoamericano

Ante todo reciban un saludo fraterno, Revolucionario y Deportivo en nombre del Ministerio del Poder Popular para el Deporte (MPPD) y de la gran familia deportiva de toda Venezuela.

Aprovechamos la oportunidad para manifestarles nuestra responsabilidad y compromiso a través del Ministerio del Poder Popular para el Deporte de Venezuela y especialmente a través de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas quien ha asumido esta responsabilidad de coordinar el Departamento de Políticas Públicas y Participación Ciudadana en el Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la educación Física y la Recreación, para seguir impulsando y fortaleciendo la integración regional y unidad latinoamericana a través de la cooperación Internacional entre todos los países que entendemos y promulgamos esta firme integración en beneficio de la democratización de todas las manifestaciones de la actividad física-deportiva, como un derecho ineludible para nuestros pueblos.

Es propósito fundamental para la coordinación del Departamento de Políticas Públicas y Participación Ciudadana la presentación y participación activa de todos y cada uno de los miembros del Foro con respecto a las políticas públicas como respuesta a las principales demandas sociales, políticas y económicas a través de acciones colectivas que concilien iniciativas sociales y gubernamentales, y que todas estas problemáticas además de ser planteadas sean atendidas con acciones concretas y visión de compromiso futuro.

Las políticas públicas son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos. Para que una política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido generada, o al menos procesada hasta cierto punto, en el marco de los procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales.
El deporte, la Educación Física y las actividades físicos recreativas no sólo están regidas por leyes y reglamentos que constituyen una política propia de la actividad físico deportiva, sino que también el Estado tiene que tomar decisiones respecto a las motivaciones que han de orientar su política deportiva en tal o cual dirección.

La intervención de los poderes públicos (como Estado Social) en las actividades deportivas fundadas en bienes o valores tales como la cultura, la educación, la salud, la calidad de vida o bienestar general, se debe garantizar y satisfacer.

En Venezuela, el Deporte constituye un ámbito de la realidad que dada su creciente importancia, medida tanto en aspectos cuantitativos como cualitativos, no puede permanecer ajeno a la intervención de los poderes. A partir de la Constitución de 1999 la regulación del fenómeno deportivo alcanzó una consagración definitiva; hasta entonces no había sido objeto de una regulación global. Nuestra Norma Fundamental establece en su artículo 111, que:

“Toda persona tiene derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley…”

Concurren, en la intervención pública deportiva, las tres administraciones territoriales, esto es, la Administración Nacional, la Administración Estadal y la Administración Local o Municipal y con la promulgación de la Ley de los Consejos Comunales, el Nivel Comunal. Estas administraciones, lideradas por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, deberán crear condiciones en todo el territorio nacional, para que cada ciudadano pueda realmente ejercer su derecho a desarrollar actividades físicas, deportivas y recreativas, de manera regular y sistemática.

Por ello, el Plan Estratégico del Deporte y la Actividad Física, establece las directrices para estructurar la pirámide del Sistema Deportivo Socialista Bolivariano, cuyo propósito es la incorporación masiva de la población, la identificación, detección y formación de los talentos deportivos para conformar la reserva deportiva nacional, mediante el trabajo articulado de cada uno de los programas: Actividad Física y Deporte de Rendimiento. En otras palabras, se busca fortalecer las etapas de formación y preparación del deporte: masificación, tecnificación y perfeccionamiento deportivo.

Por estas y otras razones es que consideramos a las Políticas Públicas deportivas como eje central en la articulación y ejecución de cada uno de los proyectos y actividades sociales-deportivas en nuestra región (Mercosur y Latinoamérica) para seguir impulsando y consolidando a través del trabajo conjunto las respuestas categóricas a las disímiles demandas y encargos sociales que día a día nuestros pueblos nos exigen.

Cordialmente;

Profesora Elsa García
Viceministra de Deporte de Rendimiento
DG. de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Caracas, Venezuela.

No hay comentarios: